Ir al contenido principal

Entradas

Volver (¿con la frente marchita?)

     Me gustan Gardel y sus tangos.       A pesar de la mala calidad de la mayoría de grabaciones disponibles, durante unos cuantos meses pude escuchar varios álbumes remasterizados, en los cuales la calidad del sonido era similar a la de una grabación actual. No es que me viera a mí mismo en un arrabal de Buenos Aires, pero sí que me aprendí unas cuantas de las letras, y de vez en cuando, en algún escenario semi-amateur, me atrevo a cantar "El día que me quieras". Un romántico empedernido no soy, pero sí que es verdad que las armonías y melodías de los tangos son más que interesantes, y las letras, si bien un tanto obvias a veces, también nos hablan de muchas sensaciones y momentos por los que uno pasa en su vida. Para bien y para mal.      El título de esta entrada, con la interrogación entre paréntesis, tiene un doble significado: por un lado, deseo volver a escribir, a componer, a sentirme como lo que he sido siempre a pesar de, (o q...
Entradas recientes

Cierro las persianas

Hace unos días me han comunicado una noticia que tiene un doble significado para mí: por un lado, es la constatación de un fracaso, y, por el otro, el único remedio que hará mi vida más llevadera desde que perdí muchas cosas que amaba hace casi dos años. Durante este tiempo a veces he deseado cambiar de profesión, hacerme escritor o músico, pero es igual. Trabaje de lo que trabaje, mi enfermedad es tan asquerosa que impediría, tarde o temprano, poder ejercer de lo que deseara. No sé cuánto tiempo estaré en esta situación, pero sí que sólo deseo estar más sano para poder cuidar de mis niños. Ellos lo son todo para mí y mi renuncia a cualquier otra cosa me servirá para mejorar de salud y poder cuidarlos como se merecen. Por todo ello, cierro el blog. No sé si es hasta siempre o hasta luego, pero no quiero seguir alimentando en mí falsas esperanzas. Quiero ser realista: lo que tengo lo tendré para siempre, así que mejor tomármelo todo con tranquilidad.

Karaoke, de Wladimir Kaminer

Este libro, que yo sepa, no está traducido al castellano. Lo he leído por segunda vez en alemán, pues lo había leído hace bastante tiempo, cuando acababa de estudiar un par de cursos de alemán, y ahora, al repetir su lectura, he descubierto que había olvidado mucho de lo que tanto me había costado aprender.  Wladimir Kaminer es un escritor ruso que escribe en alemán, pues es de origen teutón y, una vez terminada la Guerra Fría, se trasladó de su Moscú natal a Berlín, junto a muchos otros compatriotas. En Alemania es un escritor muy mediático, aunque es casi más famoso como DJ de música rusa y columnista que únicamente como escritor.  Kaminer escribe en este y otros libros pequeños relatos sobre su vida en la antigua URSS, sobre las pequeñas curiosidades y grandes cambios que le supuso venirse a vivir al Occidente capitalista, y lo hace siempre desde una suerte de humor fino, unas veces hasta negro y otras más blanco, que hace que leerlo sea siempre divertido. Por de...

Great expectations, by Charles Dickens

El título de esta magnífica obra de Dickens suele traducirse como "Grandes esperanzas", pero yo diría más bien que sería más acertado llamarla "Grandes expectativas". Como en la mayoría de novelas de Dickens, los elementos autobiográficos son presentes de manera palpable, y el protagonista vuelve a ser un niño huérfano, Pip, o casi huérfano del todo, pues vive con su hermana y su tío que trabaja de herrero en una pequeña población. La narración arranca con una escena de la más extraña: un convicto, escapado de su castigo en unas galeras, le pide al bueno de Pip mientras éste está en el cementerio que le traiga comida o lo matará en cuanto se lo vuelva a encontrar. Durante las primeras ciento cincuenta páginas Dickens nos habla de Pip, de sus sentimientos de inferioridad y de su amistad con Joe, su tío, y su admiración por Estella, una chica de gran belleza y no menor arrogancia que vive con una mujer rica y vieja que nos es descrita como muy amargada. Cuando...

De l'estadi a la trinxera, de Domènec Jofresa i Vellsolà

La traducción del título al castellano es bastante obvia, así que no me detendré en ella. Pero por si acaso, he de deciros que, efectivamente, hay estadios y trincheras en el libro. El autor es un señor mayor, ochenta y pico años, que siempre tiene una sonrisa en la boca, es todo afabilidad y un sabio auténtico, al que tengo el gusto de conocer en persona, pues juega regularmente en el club de ajedrez al cual yo acudo los miércoles y los viernes que no me tocan niños. Domènec Jofresa i Vellsolà fue alcalde de Terrassa en los años de la transición, y, entre muchas otras cosas, ha sido piloto de avión, empresario, dirigente de varias empresas y habla una media docena de lenguas. Pero eso no es lo mejor: lo mejor es que es todo humildad y tranquilidad, y tiene una sonrisa pícara y traviesa cada vez que habla de sus obras o que te intenta dar jaque con el alfil negro. He tenido varias conversaciones con él más o menos dilatadas sobre sus libros. Tiene dos más publicados: "Turbul...

El oficio: un escritor, sus colegas y sus obras, de Philip Roth

Cuando hace unos años murió Philip Roth pensé que la intelectualidad literaria había sido injusta con él por no haberle concedido el Nobel y habérselo dado, por ejemplo, a Bob Dylan, el cual, como letrista de canciones, no  es malo, pero no es un literato en el verdadero sentido de la palabra. Ojo, esto lo digo yo porque lo siento así, pero seguro que más de uno disiente. He leído las letras de Bob Dylan en inglés y en español desde que tengo catorce años y puedo decir que no es un mal poeta, pero prefiero mil veces la prosa de mi añorado Philip Roth. Al leer este libro por fin he acabado de leer toda la obra de Roth publicada en España, unas veces traducida y otras en inglés. Algunas, como "La mancha humana", me han gustado tanto que, años después de leerla en catalán la leí en inglés. En este libro Roth hace una serie de entrevistas a unos cuantos escritores, esboza el retrato de otro escritor y de un pintor, y hace una serie de reflexiones alrededor de uno de los lit...

¿Por qué son tan raros?, de Barbara Strauch

Este libro lo he leído en alemán, idioma que no acabo de dominar pero que, dado que es un libro traducido del inglés y de temática divulgativa no ha sido excesivamente difícil de entender. Ahora me estoy leyendo uno de Wladimir Kaminer que ya leí hace varios años pero que es más difícil de entender, y eso que el tal Kaminer no es un escritor de estilo especialmente opaco. El libro en alemán se llama "Warum sie so seltsam sind", y viene a darnos una respuesta a  todos los que hemos tenido que lidiar con un adolescente o con una clase llena de hormonas, granos y pelos incipientes en las regiones más íntimas. La respuesta, según la autora y según todos los científicos que investiga, no está únicamente en las hormonas, sino también en el desarrollo del cerebro. Barbara Strauch entrevista a una buena cantidad de científicos que utilizan scanners y aparatos de tomografía por emisión de positrones, así como de resonancias magnéticas, para averiguar que la región del cerebro qu...