Este libro, que yo sepa, no está traducido al castellano. Lo he leído por segunda vez en alemán, pues lo había leído hace bastante tiempo, cuando acababa de estudiar un par de cursos de alemán, y ahora, al repetir su lectura, he descubierto que había olvidado mucho de lo que tanto me había costado aprender.
Wladimir Kaminer es un escritor ruso que escribe en alemán, pues es de origen teutón y, una vez terminada la Guerra Fría, se trasladó de su Moscú natal a Berlín, junto a muchos otros compatriotas. En Alemania es un escritor muy mediático, aunque es casi más famoso como DJ de música rusa y columnista que únicamente como escritor.
Kaminer escribe en este y otros libros pequeños relatos sobre su vida en la antigua URSS, sobre las pequeñas curiosidades y grandes cambios que le supuso venirse a vivir al Occidente capitalista, y lo hace siempre desde una suerte de humor fino, unas veces hasta negro y otras más blanco, que hace que leerlo sea siempre divertido. Por desgracia para mí, hay ciertas expresiones y palabras que tengo que buscar en el diccionario para apreciar en toda su plenitud sus relatos, pero su alemán no es excesivamente difícil de entender.
En "Karaoke" nos habla de las bandas pop rusas, del Rock'n'Roll que venía de Leningrado, de algunos aparatos míticos en su juventud, de cómo lo pasa cuando va a pinchar música rusa a una nueva ciudad y le piden que ponga "Kalinka", etc...
El conjunto es bastante divertido y me ha permitido practicar el alemán, lo cual ya es bastante. Ahora estoy con una versión bilingüe de "Investigaciones filosóficas" de Wittgenstein, y eso ya es un hueso más duro que roer, aunque los hispanohablantes tenemos ventaja, pues muchas palabras que son muy cultas en alemán provienen de raíces latinas, y cuando uno las utiliza, si son correctas, queda como si fuera muy culto.
Comentarios
Publicar un comentario