Ir al contenido principal

Pon una web en tu vida




Desde hace ya algún tiempo vengo observando, unas veces de manera completamente pasiva y otras de modo más activo, la proliferación de todo tipo de webs con mensajes parecidos a éste: "Cambia tu triste y aburrida vida en la oficina de 8 a 17 y dedícate por entero a lo que te gusta". Lo que te gusta puede ser la literatura, la música, el macramé, el encaje de bolillos o la papiroflexia haciendo el pino. Da igual, puesto que siempre hay quién lo ha conseguido antes y, milagro de Dios todopoderoso, te va a hacer un regalo súperextraordinario en forma de libro, e-book, curso multiplataforma o enlaces descargables con todo el material que necesitas para convertirte en un auténtico privilegiado, en una de esas personas que se levantan cada mañana a la hora que les da la gana y que, en lo que tardan en llevarse una tostada de mantequilla y mermelada a la boca, han visto incrementar su cuenta corriente en varias cifras.

Seamos serios y dejemos de jugar con la ilusión de las personas. En este mundo que nos ha tocado vivir todas las profesiones, absolutamente todas, tienen una parte de insatisfacción y/o aburrimiento. No hay una profesión ideal, y lo dice una persona que más de una vez se ha sentido inclinado a dejar su trabajo de profesor para intentar otro tipo de aventuras menos estresantes. Veamos algunos de los mensajes que difunden este tipo de webs.

1. Si el trabajo te apasiona, no es trabajo

Esto para mí no es verdad. Es como decir que, si correr te apasiona, entonces no requerirá ningún esfuerzo correr una maratón cada día, porque te encanta. El trabajo cansa, esto es un hecho innegable. A partir de aquí, uno ha de buscar la parte positiva de su esfuerzo y de su desempeño. A mí me gusta mucho dar clase, pero hay muchas veces en que me enfado, en que me siento impotente y en que mandaría a más de uno a freír espárragos. ¿Me convierte eso en mal profesional? No, en absoluto. De hecho, lo que me convierte en un buen profesional es el hecho de que cada día vuelvo a la carga, y cada día estoy puntual a las ocho de la mañana en mi sitio de trabajo, me hayan dicho lo que me hayan dicho el día anterior, haya tenido o no que aguantar criaturadas y niñatadas. Cuando algo te gusta, aceptas también la parte negativa, la parte que no te explican en este tipo de webs. Vamos a ver. Preguntemos a alguno de estos escritores que venden tropecientos centenares de libros si no es difícil para ellos el ponerse cada día delante del ordenador y escribir algo digno de ser leído. Y si las ventas bajan durante un tiempo prolongado, ¿qué hacen? ¿Y si no les gusta tener que firmar ejemplares de su novela en las ferias del libro de medio mundo? Y si leen alguna crítica poniendo a parir sus novelas, ¿a quién se pueden quejar? Me parece que no es oro todo lo que reluce, ni en el mundo de la literatura ni en ningún campo profesional.
2. Con la guía megachula que vendemos, en poco tiempo estarás viviendo tu sueño

Esta es otra de esas medias verdades. Para comenzar, tenemos que tener en cuenta que, aunque la guía, el curso, el e-book o lo que sea que venda estas webs esté hecho con total profesionalidad y la mejor de las intenciones, nadie, absolutamente nadie, puede asegurarte que tú también vas a tener éxito en el desempeño del que habla la guía. Me viene a la memoria la historia de aquel chico que hizo un millón de dólares en internet de la noche a la mañana vendiendo a un montón de compañías un píxel de espacio publicitario para pagarse su educación universitaria. El caso es que su página sigue en internet, el mismo chaval explicó un montón de veces cómo lo había hecho, pero nadie repitió su éxito. Muchas veces, los pioneros en un campo se benefician precisamente del hecho de ser los primeros en llevar a cabo una determinada profesión, o una determinada acción. Cuando el resto de la humanidad decide imitarlos, la mayoría de las veces ya no queda nada para repartir.
3. Lo único que hace falta es seguir la guía al pie de la letra y esforzarte mucho

 Tampoco esto lo veo claro. Hace un tiempo, curioseando por internet, me topé con casos que hablaban de personas que se dedicaban desde hacía algún tiempo a la literatura al cien por cien. Me llamó la atención el hecho de una de ellas, la cual decía que había publicado su primer libro con una editorial cuando su blog había comenzado a tener más de diez mil visitas (no sé si mensuales o diarias, pero cualquiera de las dos opciones es más que admirable). La escritora hablaba de lo duro que había sido desde entonces poder dedicarse a escribir, pues su novela se había vendido poco, a pesar de haber salido en internet, en diarios, etc...Pero lo que no decía era para mí lo más importante: cómo se lo había hecho dicha escritora para conseguir tantísimas visitas. En mi caso, mi otro blog tiene doce mil visitas registradas durante los trece años que lleva publicado en internet. La escritora daba por hecho que cualquiera con tesón y contenidos de calidad podía llegar a tener esa enorme cantidad de visitas a su blog, algo que pongo en duda. Hay temas que enganchan más y otros que enganchan menos, hay quien tiene suerte y un artículo suyo se viraliza y se comparte miles de veces, y hay a quien no le pasa nada de eso y simplemente escribe porque necesita hacerlo para sentirse mejor consigo mismo.

Me parece que, tras estos puntos que he esbozado, todos deberíamos intentar valorar más lo que tenemos, especialmente nuestras profesiones aburridas y/o estresantes, pues no sólo nos dan de comer, sino que también nos dan una rutina que ordena nuestro día, nos hacen relacionarnos con personas con las que llegamos a establecer vínculos estrechos, y, en algunos casos, también nos ayudan a sacar rendimiento a nuestro potencial creativo y/o intelectual. Dicho esto, también diré que muchos trabajos en España tienen horarios excesivos, sueldos bajos y demasiado estrés, pero, si las condiciones generales son tan malas para la mayoría de personas, quizá, en vez de apuntarnos a todas las webs que prometen cambiar tu vida laboral con una super guía a todo color, lo que deberíamos hacer es reivindicar con mucha más fuerza nuestros derechos laborales y no votar a según qué partidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Episodios de una guerra interminable: "Inés y la alegría", "El lector de Julio Verne", "Las tres bodas de Manolita" y "Los pacientes del doctor García", de Almudena Grandes

Hoy no vengo a hablaros de un libro en concreto, sino de cuatro, a cada cual mejor, a cada cual más ameno y más interesante, de los cuales no sabría decir cuál está mejor o peor escrito, ni cual es más o menos aburrido, ni cual vale más la pena. Porque he de decir que estos cuatro libros, que forman parte de un proyecto de seis volúmenes, son, sencillamente, magníficos. Yo no conocía demasiado a Almudena Grandes. Sabía el nombre de dos de sus títulos más emblemáticos: "Las edades de Lulú" y "Malena es nombre de tango", pero poca cosa más. No soy un fanático de la literatura patria contemporánea, pues, de hecho, mucho de lo que leo es literatura traducida, y no porque considere que no hay buenos escritores en España -que haberlos, haylos-, sino porque la mayoría de los autores españoles que tengo en mi biblioteca están criando malvas o bien gozando de una (¿merecida?) jubilación. Por otro lado, en este país hay muchas capillitas y grupitos, favoritismos y...

Great expectations, by Charles Dickens

El título de esta magnífica obra de Dickens suele traducirse como "Grandes esperanzas", pero yo diría más bien que sería más acertado llamarla "Grandes expectativas". Como en la mayoría de novelas de Dickens, los elementos autobiográficos son presentes de manera palpable, y el protagonista vuelve a ser un niño huérfano, Pip, o casi huérfano del todo, pues vive con su hermana y su tío que trabaja de herrero en una pequeña población. La narración arranca con una escena de la más extraña: un convicto, escapado de su castigo en unas galeras, le pide al bueno de Pip mientras éste está en el cementerio que le traiga comida o lo matará en cuanto se lo vuelva a encontrar. Durante las primeras ciento cincuenta páginas Dickens nos habla de Pip, de sus sentimientos de inferioridad y de su amistad con Joe, su tío, y su admiración por Estella, una chica de gran belleza y no menor arrogancia que vive con una mujer rica y vieja que nos es descrita como muy amargada. Cuando...

Cierro las persianas

Hace unos días me han comunicado una noticia que tiene un doble significado para mí: por un lado, es la constatación de un fracaso, y, por el otro, el único remedio que hará mi vida más llevadera desde que perdí muchas cosas que amaba hace casi dos años. Durante este tiempo a veces he deseado cambiar de profesión, hacerme escritor o músico, pero es igual. Trabaje de lo que trabaje, mi enfermedad es tan asquerosa que impediría, tarde o temprano, poder ejercer de lo que deseara. No sé cuánto tiempo estaré en esta situación, pero sí que sólo deseo estar más sano para poder cuidar de mis niños. Ellos lo son todo para mí y mi renuncia a cualquier otra cosa me servirá para mejorar de salud y poder cuidarlos como se merecen. Por todo ello, cierro el blog. No sé si es hasta siempre o hasta luego, pero no quiero seguir alimentando en mí falsas esperanzas. Quiero ser realista: lo que tengo lo tendré para siempre, así que mejor tomármelo todo con tranquilidad.